Edición de base y prima: CRISPR 2.0 para corrección genética de precisión
- Dr Libero Oropallo
- 27 abr
- 2 Min. de lectura
La llegada de las tecnologías CRISPR 2.0 (Edición de Base y Edición Primaria) supone un avance espectacular en la edición genética de precisión. A diferencia del método CRISPR-Cas9 tradicional, que induce roturas de doble cadena, estos métodos avanzados permiten conversiones directas de nucleótidos e inserciones guiadas por plantilla, minimizando así el daño indeseado al ADN.

Edición principal: corrección e inserción de secuencias guiadas por plantilla mediante pegRNA
🧬 ¿Qué es la edición base? Edición de base y prima: CRISPR 2.0 para corrección genética de precisión
La edición de bases fusiona un Cas9 catalíticamente dañado con una enzima desaminasa para convertir directamente un par de bases de ADN en otro.
Editor de bases de citosina (CBE) : convierte las transiciones C→T (o G→A).
Editor de base de adenina (ABE) : convierte transiciones A→G (o T→C).
Esta edición de precisión corrige mutaciones puntuales sin crear rupturas de doble cadena, lo que reduce las indeles y mejora la estabilidad genómica.
🧬 ¿Qué es Prime Editing?
La Edición Primaria utiliza una proteína Editora Primaria (nickasa Cas9 fusionada con transcriptasa inversa) y una guía de pegRNA. Corta el ADN, instala una secuencia molde y escribe el código genético corregido.
Versatilidad : Capaz de todas las conversiones de base a base, pequeñas inserciones y eliminaciones.
Precisión : menor actividad fuera del objetivo en comparación con el CRISPR tradicional.
Ventajas de las tecnologías CRISPR 2.0. Edición de base y primaria: CRISPR 2.0 para la corrección genética precisa
Daño mínimo al ADN : evita roturas de doble cadena y reduce las indeles.
Alta precisión : escribe directamente ediciones específicas en sitios de destino.
Amplia aplicabilidad : trata mutaciones puntuales, pequeñas inserciones/deleciones relacionadas con trastornos genéticos.
Mayor seguridad : menor inestabilidad genómica y efectos fuera del objetivo.

Edición de bases: Conversión precisa de C→T sin ruptura de doble cadena
🏥 Aplicaciones terapéuticas
Trastornos hereditarios : corregir mutaciones puntuales patogénicas en enfermedades como la anemia de células falciformes y la distrofia muscular de Duchenne.
Enfermedades genéticas oculares : ediciones precisas para restaurar la función de la retina en la amaurosis congénita de Leber.
Investigación sobre el cáncer : modelar mutaciones individuales en líneas celulares; potencial para corregir factores oncogénicos.
Enfermedades neurodegenerativas : revertir mutaciones que causan enfermedades como la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
🔍 Investigación y fuentes de vanguardia
Anzalone, AV et al. (2019) – La edición primaria amplía el alcance de la edición genómica. Nature 576:149–157.
Gaudelli, NM et al. (2020) – Edición programable de bases de A•T a G•C en células humanas. Nature 576:149–157.
Yeh, W.-H. et al. (2021) – La edición de bases in vivo en ratones adultos corrige fenotipos patológicos. Science 372:1226–1231.
Nature Biotechnology (2024) – Revisión: CRISPR 2.0: aplicaciones de edición base y edición principal.
Broad Institute – Últimos avances en plataformas de edición base y prime.
Comments