🧠 Comprensión de los biomarcadores genéticos en psiquiatría
- Dr Libero Oropallo
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Trastornos de salud mental como la depresión y el trastorno bipolar se han diagnosticado desde hace mucho tiempo basándose en síntomas clínicos. Sin embargo, los avances en genómica han revelado el papel de los biomarcadores genéticos : variaciones específicas del ADN que pueden influir en el riesgo de una persona de padecer estas afecciones y en su respuesta a los tratamientos.
Por ejemplo, ciertas variantes genéticas se han asociado con la eficacia de los antidepresivos, lo que ayuda a predecir qué medicamentos podrían ser más efectivos para cada individuo. Este enfoque se aleja del método tradicional de ensayo y error, buscando planes de tratamiento más personalizados y efectivos.

Comprensión de los biomarcadores genéticos en psiquiatría
🔬 Biomarcadores genéticos clave y sus implicaciones
SLC6A4 : Este gen codifica el transportador de serotonina, un objetivo de muchos antidepresivos. Las variaciones en SLC6A4 pueden afectar la respuesta de las personas a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
HTR2A : Asociado con los receptores de serotonina, los polimorfismos en este gen pueden influir en la eficacia y los efectos secundarios de ciertos antidepresivos.
Enzimas CYP450 : Estas enzimas participan en el metabolismo de los fármacos. Las diferencias genéticas pueden afectar la rapidez con la que una persona procesa los medicamentos, lo que afecta los niveles y la respuesta a los mismos.
Comprender estos y otros marcadores genéticos permite a los médicos adaptar los tratamientos, mejorando potencialmente los resultados y reduciendo los efectos adversos.
Avances en las pruebas genéticas para la salud mental
Ya existen paneles de pruebas genéticas que evalúan múltiples biomarcadores para orientar el tratamiento psiquiátrico. Estas pruebas pueden ayudar a determinar:
Evaluación del riesgo de desarrollar ciertos trastornos de salud mental.
Selección de medicamentos basada en la probable eficacia y tolerabilidad.
Optimización de la dosis para lograr efectos terapéuticos minimizando los efectos secundarios.
Al integrar la información genética, los proveedores de atención médica pueden desarrollar estrategias de tratamiento más precisas y efectivas.
🌐 El papel de la psiquiatría de precisión
El campo de la psiquiatría de precisión busca combinar factores genéticos, ambientales y de estilo de vida para comprender y tratar las afecciones de salud mental con mayor eficacia. Este enfoque holístico reconoce la complejidad de los trastornos psiquiátricos y la necesidad de una atención individualizada.
La investigación continúa explorando biomarcadores adicionales y sus interacciones, con el objetivo de mejorar la precisión del diagnóstico y la personalización del tratamiento.
📚 Fuentes clave sobre biomarcadores genéticos en psiquiatría:
Institutos Nacionales de Salud (NIH) – Farmacogenómica en Psiquiatría
Nature Reviews Genetics – Genómica y trastornos psiquiátricos: hacia una medicina de precisión
Fronteras en Psiquiatría – Farmacogenética de los antidepresivos: Implicaciones clínicas
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2020.00564/full
Facultad de Medicina de Harvard - Centro de Psiquiatría de Precisión
https://www.massgeneral.org/psychiatry/center-for-precision-psychiatry
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) – Pruebas genéticas y psiquiatría
https://www.psychiatry.org/news-room/apa-blogs/apa-blog/2023/07/genetic-testing-in-psychiatry
BMC Psychiatry – Biomarcadores en psiquiatría: de la promesa a la práctica
https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-020-02514-5
Laboratorios de Mayo Clinic : Pruebas farmacogenómicas para medicamentos para la salud mental
https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Pharmacogenomics
Nota: Para obtener asesoramiento médico personalizado, consulte con un profesional de la salud calificado o un consejero genético.



Comentarios