TP53: El frágil guardián del genoma y su papel en el cáncer
- Dr Libero Oropallo
- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Descubriendo la vulnerabilidad de TP53

El gen TP53, a menudo denominado el "guardián del genoma", desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad celular al regular la reparación del ADN, la detención del ciclo celular y la apoptosis. Sin embargo, investigaciones recientes han puesto de manifiesto la fragilidad inherente de este gen crucial, lo que lo hace particularmente susceptible a mutaciones que comprometen sus funciones supresoras de tumores.
Un estudio publicado en Cell Death & Differentiation destaca que la configuración estructural de la proteína p53, codificada por TP53, es intrínsecamente inestable. Esta inestabilidad se debe a su dominio de unión al ADN (DBD), que, si bien es esencial para su función, la hace propensa a cambios conformacionales y mutaciones. Estas mutaciones suelen provocar pérdida de función, efectos dominantes negativos o actividades de ganancia de función que pueden impulsar la oncogénesis. Noticias Médicas PubMed+1 Noticias Médicas+1
Avances terapéuticos dirigidos a las mutaciones del gen TP53
Dada la vulnerabilidad de TP53, los investigadores han estado explorando terapias dirigidas para abordar los cánceres con mutaciones de TP53. Un avance notable consiste en la combinación de dos fármacos: Lonsurf (TAS-102) y talazoparib (Talzenna). Esta combinación ha demostrado eficacia en la eliminación selectiva de células cancerosas con mutaciones de TP53 mediante la inducción de daño al ADN y la inhibición de los mecanismos de reparación, aprovechando así la capacidad de reparación del ADN reducida de estas células. Información completa sobre el cáncer.
Además, eprenetapopt (APR-246) es un fármaco experimental diseñado para restaurar la función normal de las proteínas p53 mutantes. Al reactivar la actividad supresora de tumores de p53, eprenetapopt es prometedor para el tratamiento de diversos tipos de cáncer con mutaciones de TP53, aunque los ensayos clínicos hasta la fecha han arrojado resultados dispares. Wikipedia+1 Últimos recursos - ecancer+1
Implicaciones para el pronóstico y el tratamiento del cáncer
La presencia de mutaciones en el gen TP53 se ha asociado con peores pronósticos en múltiples tipos de cáncer. Por ejemplo, en los síndromes mielodisplásicos (SMD) y la leucemia mieloide aguda (LMA), los pacientes con mutaciones bialélicas en el gen TP53 presentan un pronóstico significativamente peor que aquellos con un solo alelo mutado. Esto subraya la importancia del estado del gen TP53 para orientar las decisiones terapéuticas y las evaluaciones pronósticas. Fundación SMD
Además, comprender la naturaleza específica de las mutaciones de TP53 en tumores individuales puede brindar información para estrategias terapéuticas personalizadas, mejorando potencialmente los resultados de los pacientes a través de intervenciones específicas.

Referencias:
"Los investigadores descubren por qué el gen TP53 es especialmente propenso a mutaciones en el cáncer", News-Medical , 24 de octubre de 2024.
"Una combinación de fármacos podría tener potencial para tratar cánceres con mutaciones del gen TP53", Instituto Nacional del Cáncer , 4 de abril de 2024.
"Eprenetapopt", Wikipedia .
Un amplio estudio internacional señala el impacto de las mutaciones de TP53 en la gravedad del cáncer de sangre, Fundación MDS . Noticias médicas +1 Fundación MDS +1 Información completa sobre el cáncer Wikipedia Fundación MDS
Tratamiento del cáncer con mutación TP53
TP53: El frágil guardián del genoma y su papel en el cáncer
Comentarios